martes, 25 de marzo de 2014

INTRODUCCION

La psicología del desarrollo comprende el estudio de los factores que conforman la conducta humana, desde el período prenatal hasta la etapa de la vida adulta. El psicólogo del desarrollo puede enfocar su atención en un aspecto específico de problemas, como los que se refieren al desarrollo del pensamiento o a la percepción o puede enfocar su atención en un período específico de la vida, como la niñez o la adolescencia. De esta manera, la psicología de los niños o de los adolescentes forman parte de la rama general de la psicología del desarrollo.




Clase #1


ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO


Reconoce y experimenta  los cambios físicos que sufren los niños y las niñas en la etapa de la pubertad.La vida  del ser humano se desenvuelve a través de varias etapas. Cada una  de ellas tiene características propias y especiales. El ser humano se desarrolla de forma diversa (en cada persona influyen diversos factores: herencia, alimentación, clima, etc.  



ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO

PRENATAL                    SENECTUD

Desde la fecundación hasta el nacimiento



 INFANCIA  

Desde el nacimiento hasta los 9 años

 ADOLESCENCIA 

Desde los 10  a los 19 años


 ADULTEZ  

Desde los 20 a los 64 años


   SENECTUD

Desde los 65 años en adelante 

PRENATAL
Dura aproximadamente, nueve meses. En este  periodo se da la formación básica del ser humano. Se desarrolla en el vientre materno.



          
Bebé de 8 semanas                                   18 semanas
Dentro de su bolsa                   ...Es activo y enérgico, flexiona los músculos, da puñetazos y patea, ahora                                              la madre siente sus movimientos.                    
de liquido amniotico



LA INFANCIA

Es la etapa comprendida entre el nacimiento hasta los 9 años.
En esta etapa las personas desarrollan los principales aprendizajes para valerse por si 
mismas. La infancia tiene las siguientes subetapas:

Entre los 0 a 3 años: los niños(as) aprenden a hablar y caminar.



Entre los 3 a 5 años: los niños(as) aprenden las primeras normas sociales.


Entre los 5 a 8 años: los niños(as) inician la vida escolar y desarrollan 

habilidades básicas: leer, escribir, calcular,etc.



LA ADOLESCENCIA

Es la etapa de los cambios físicos, psicológicos y sociales que les permiten a 

las personas consolidar su identidad. Tiene dos subetapas.

La pubertad, marcada por  cambios físicos y  fisiológicos.

Las adolescencia, propiamente dicha, en la que ocurren cambios 

psicológicos y sociales.

LA ADULTEZ

Esta etapa se inicia al promediar los 20 años de edad y culmina alrededor de los 64 años

Tiene dos subetapas:

La juventud o  adultez temprana, período en el que las personas alcanzan 

su desarrollo:

físico, intelectual y emocional.



LA SENECTUD
Es la etapa final de la vida, llamada también adultez avanzada, se caracteriza por la declinación de las capacidades físicas y mentales.En general, coincide con el retiro del mundo laboral.
 disminución de la fuerza física y mental.

Algunos ancianos se sienten un poco triste, aburridos o malhumorados, porque ya no trabajan y no aceptan las limitaciones propias de su edad. Otros abuelitos, en cambio, invierten su tiempo en distintas actividades en donde pueden distraerse y, todavía, sentirse útiles a la sociedad.

Clase #2

Influencias principales en el desarrollo: Herencia; dotación genética heredada de los padres.

Ambiente; influencia del medio externo e interno.

Maduración; secuencia natural de los cambios físicos, y patrones de conducta.

Influencias contextuales

Familia; existen dos tipos de familias, las (1) familias nucleares (constituidas por 
uno o dos padres e hijos biológicos, adoptados o hijastros) y 
(2) familias extendidas (constituidas por una red multigeneracional de parentesco).
Posición socio-económica y vecindario (PSE);  incluye factores como el ingreso, educación y ocupación. En muchos casos pueden existir factores de riego, que pueden incrementar la probabilidad de un resultado negativo en el desarrollo.
Cultura y raza/origen étnico:
 (1) la cultura es referida a la forma de vida de una sociedad o grupo (costumbres, creencias, valores, etc.) y son aprendidas y transmitidas de padres a hijos. Por otra parte. 
(2) un grupo étnico consta de gente unida por los ancestros, la religión, el lenguaje, etc. Y su origen lo atribuyen a un país.
Contexto histórico; relacionado a la manera como las experiencias particulares, ligadas al tiempo y el lugar, afectan el curso de la vida de la gente. Dentro del proceso del desarrollo, tenemos dos principales influencias: Influencias normativas ; se experimenta por la mayoría de la gente de manera similar (eventos biológicos y eventos sociales).
Influencias no normativas ; corresponde a acontecimientos inusuales que tienen un impacto importante en la vida de los individuos (acontecimientos típicos en un momento atípico o acontecimientos atípicos).

Enfoque del desarrollo del ciclo vital de Baltes
Junto con sus colegas, identificaron 6principios claves del enfoque del desarrollo del ciclo vital, estos son:

El desarrollo dura toda la vida; el desarrollo permite la habilidad para adaptarse a las situaciones que uno selecciona o en las cuales uno se encuentra.

El desarrollo involucra ganancias y pérdidas; la gente busca maximizar las ganancias y minimizar las pérdidas aprendiendo a manejarlas o compensarlas.

Las influencias provenientes de la biología y la cultura cambian a lo largo del ciclo de vida ; muchas de las influencias biológicas se debilitan a medida de que la persona envejece, pero los apoyos culturales, pueden compensarla.
El desarrollo involucra una distribución cambiante de recursos; los individuos eligen “invertir” sus recursos de tiempo, energía, talento, dinero y apoyo social de manera diversa.


El desarrollo es modificable; muchas habilidades pueden tener una mejoría significativa con entrenamiento y práctica. Aun así, este potencial tiene límite.